Asegúrese de que Javascript esté habilitado para fines de accesibilidad del sitio web
Aviso

EMPOWER MEMBERS: When logging into Online or Mobile Banking, please use your existing login credentials. Do not register as a new user.

Cómo evitar las estafas en las fiestas navideñas: la historia de Eliza

Hombre con gorro de Papá Noel y mujer sentada en una mesa con tazas de café y un bloc de papel

Una noche, mientras navegaba por las redes sociales, Eliza se topó con un anuncio de una tienda en línea de moda que ofrecía grandes descuentos en dispositivos tecnológicos populares, como auriculares inalámbricos, videojuegos y parlantes de música.

“Estaba súper emocionada porque había planeado hacer la mayoría de mis compras en línea este año y me pareció el sitio web perfecto para conseguir muchos de los regalos que necesitaba”, dijo Eliza.

El sitio web parecía profesional, con decoraciones festivas y ofertas tentadoras que parecían demasiado buenas para ser verdad. Eliza, ansiosa por conseguir los mejores regalos para su familia y amigos, rápidamente hizo un pedido de varios artículos, por un total de más de $200. Pagó con su tarjeta de crédito, tranquila por las afirmaciones del sitio web de que las transacciones eran seguras.

“Pasaron varios días sin recibir ninguna confirmación de mi pedido ni detalles de envío”, dijo Eliza. “Fue entonces cuando comencé a preocuparme”.

Cuando intentó ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente, descubrió que el sitio web no funcionaba. La dirección de correo electrónico proporcionada ya no era válida y las cuentas de redes sociales habían desaparecido. Eliza se dio cuenta de que había sido víctima de una estafa. El sitio web era falso y su dinero había desaparecido.

La experiencia de Eliza destaca varias lecciones importantes para cualquiera que planee comprar en línea durante esta temporada navideña:

  1. Desconfíe de las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad: Si los precios son significativamente más bajos que los de otros sitios de confianza, es una señal de alerta. Los estafadores suelen atraer a las víctimas con ofertas increíbles.
  2. Investigar al vendedor:Antes de realizar una compra, investigue un poco sobre el vendedor. Verifique su presencia en línea, lea reseñas, asegúrese de que tenga una reputación sólida y confirme si la empresa está registrada en Better Business Bureau. Si algo no le parece correcto, confíe en su instinto y aléjese.
  3. Evite las compras impulsivas:Durante las vacaciones, es fácil tomar decisiones apresuradas. Tómese el tiempo para pensar bien sus compras y asegurarse de que sean legítimas.
  4. Utilice sitios web seguros:Al comprar en línea, asegúrese de que el sitio web sea seguro. Busque URL que comiencen con “https://” y un pequeño icono de candado en la barra de direcciones, lo que indica una conexión segura.
  5. Tenga cuidado con los métodos de pago inusuales:Los vendedores legítimos no solicitarán pagos mediante tarjetas de regalo o transferencias bancarias. Opte siempre por métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito o servicios de terceros de confianza, como PayPal.
  6. Proteja su información personal:Ten cuidado al compartir datos personales, especialmente en las redes sociales. Si compartes demasiada información, puedes convertirte en blanco de estafadores.
  7. Realice un seguimiento de sus transacciones: Revise periódicamente sus estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito para detectar cargos no autorizados. La detección temprana puede ayudar a reducir posibles fraudes.

La historia de Eliza nos recuerda la importancia de estar alertas a la hora de comprar online. Cuando nos preparamos para comprar regalos para nuestros seres queridos, es fundamental que conozcamos los posibles riesgos asociados a las compras online. Recuerda que si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente no lo sea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *